Custodia Compartida en Málaga: Lo que Necesitas Saber para Garantizar el Bienestar de tus Hijos
- Jesus Gonzalez
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura

En los últimos años, la custodia compartida ha ganado terreno en España y, en particular, en Málaga, como una de las soluciones más equilibradas en los procesos de separación o divorcio. Esta modalidad permite que ambos padres mantengan un papel activo en la crianza y cuidado de sus hijos, lo que en muchos casos se traduce en un mayor bienestar emocional para los menores.
Si te encuentras en una situación de divorcio o separación y estás evaluando la posibilidad de solicitar la custodia compartida, es fundamental que conozcas cómo funciona este régimen en Málaga, cuáles son los requisitos y qué elementos tiene en cuenta un juez a la hora de tomar una decisión.
1. ¿Qué es la Custodia Compartida?
La custodia compartida es una modalidad en la que ambos progenitores, tras una separación o divorcio, comparten de manera equitativa la responsabilidad legal y física del menor. Esto significa que los hijos pasan tiempos similares con ambos padres, y que las decisiones sobre su educación, salud, y bienestar se toman de manera conjunta.
Es importante destacar que la custodia compartida no implica que el menor tenga que estar exactamente la mitad del tiempo con cada padre, sino que el reparto del tiempo debe ser equitativo y flexible, adaptándose a las necesidades y circunstancias particulares de cada familia.
2. Factores que Consideran los Jueces para Otorgar la Custodia Compartida
En Málaga, como en el resto de España, el criterio principal que rige cualquier decisión de custodia es el interés superior del menor. Los tribunales buscan garantizar que el niño o la niña esté en un entorno seguro, estable y adecuado para su desarrollo emocional y físico. Algunos de los factores que los jueces toman en cuenta incluyen:
Relación entre los progenitores: Es clave que haya una buena comunicación entre ambos padres. Si existe un historial de conflictos o mala relación, la custodia compartida puede ser más difícil de aplicar.
Edad y necesidades del menor: Los jueces consideran si el niño es lo suficientemente mayor como para adaptarse a un régimen de custodia compartida y si tiene necesidades especiales que requieran un tipo de custodia más estable.
Proximidad de los domicilios: Es recomendable que los padres vivan relativamente cerca el uno del otro para evitar traslados largos y que el menor pueda mantener una rutina estable, especialmente en temas como la escuela.
Disponibilidad de los padres: Se evalúa la capacidad de cada progenitor para atender al menor, incluyendo horarios de trabajo y tiempo disponible.
Opinión del menor: En algunos casos, especialmente si el menor tiene suficiente madurez, su opinión sobre con quién desea vivir será tomada en cuenta.
3. Ventajas de la Custodia Compartida
La custodia compartida presenta una serie de beneficios tanto para los padres como para los hijos. Entre las principales ventajas se encuentran:
Mayor equilibrio emocional para los hijos: Al estar en contacto frecuente con ambos progenitores, los menores sienten un mayor apoyo emocional y estabilidad.
Decisiones conjuntas: Ambos padres siguen involucrados activamente en la toma de decisiones importantes sobre la vida de sus hijos.
Evitación de conflictos por roles parentales: La custodia compartida reduce la sensación de que uno de los padres tiene mayor responsabilidad, lo que puede evitar tensiones entre ellos.
4. Custodia Compartida y el Tribunal Supremo
En los últimos años, el Tribunal Supremo ha establecido que la custodia compartida debe ser la opción preferente cuando sea factible, ya que fomenta la igualdad entre los progenitores y el bienestar de los menores. No obstante, esto no significa que sea automática: cada caso se evalúa de manera individual para determinar si es la mejor opción para el menor.
5. Consejos para Lograr un Acuerdo Amistoso
Mediación familiar: Antes de llegar a los tribunales, muchas parejas optan por la mediación para llegar a un acuerdo de custodia. Esto no solo puede reducir los costos, sino también los conflictos.
Flexibilidad: Es importante ser flexible en el acuerdo de custodia compartida. Las necesidades de los niños cambian con el tiempo, por lo que es útil tener en cuenta que el acuerdo puede necesitar ajustes a lo largo de los años.
Comunicación clara: Mantener una comunicación abierta y respetuosa con el otro progenitor es clave para hacer que la custodia compartida funcione.
Conclusión
La custodia compartida en Málaga es una opción que cada vez se aplica más en los procesos de divorcio o separación. Garantiza que ambos progenitores sigan involucrados en la vida de sus hijos, pero requiere de comunicación, colaboración y, sobre todo, que se ponga el bienestar del menor por encima de cualquier conflicto.
VEMALEX Abogados Málaga
Comments